Tu respiración afecta directamente a la salud de tu suelo pélvico y faja abdominal. ¿Sabías que solo entrenando tu respiración puedes fortalecer mucho tu suelo pévico? En este artículo te contamos como conseguirlo.

Un poco de anatomía

Vamos a hablar del CALP (complejo abdomino lumbo  pélvico) conocido como CORE.  Desde aquí se inician nuestros movimientos corporales, necesitando que los músculos del CORE generen y transfieran las fuerzas necesarias desde el centro a nuestras extremidades. El CORE está formado por diferentes sistemas, incluyendo estructuras óseas, musculares y ligamentosas y todo esto queda controlado por nuestro sistema nervioso central. Para movernos de forma correcta y armónica, necesitamos que todas estas estructuras trabajen de forma coordinada.

Pero hoy nos vamos a centrar solo en 2 estructuras claves: El diafragma y el suelo pélvico.

Estos 2 diafragmas, forman una pareja funcional y en el momento en el que no actúan de forma coordinada nos encontraremos rápidamente con alteraciones o disfunciones en nuestra faja abdominal, espalda o suelo pélvico.

El diafragma

Es el gran músculo de la respiración, situado debajo de los pulmones, separa la cavidad torácica de la abdominal y tiene funciones fundamentales como:

  • Gestionar la presión intraabdominal
  • Dar estabilidad central a nuestra columna
  • Participa en funciones de expulsión
  • Su correcta función afecta a nuestro sistema circulatorio, linfático, respiratorio y cardiovascular.

El suelo pélvico o diafragma pélvico

Es la estructura que cierra nuestra pelvis por su parte inferior, y está formado por diferentes músculos, fascias y ligamentos que deben:

  • Dar sostén a nuestros órganos, manteniendo la continencia
  • Debe también ser flexible, para dar paso sin dolor a las relaciones sexuales o ir al baño.

Es muy importante que entendamos como funcionan de forma coordinada diafragma torácico y pélvico cuando respiramos.

– La respiración natural de nuestro cuerpo es un juego de presiones gestionado por nuestro diafragma, musculatura abdominal y suelo pélvico. Si este baile no es armónico por alguna de sus estructuras, nos encontraremos con un gesto respiratorio inapropiado que alterará la integridad de las zonas implicadas. –

¿Qué ocurre cuando respiramos?

Al inspirar nuestro diafragma se contrae, descendiendo. Este descenso es frenado por la activación de nuestro abdomen mas profundo, el transverso, y el suelo pélvico actúa como un amortiguador, cediendo ligeramente a ese descenso.

Al espirar, el diafragma se relaja, y asciende por la tracción de los pulmones que están vaciándose de aire. El transverso ayuda a esa ascensión contrayéndose, y el suelo pélvico acompaña ese movimiento ascendente.

Por lo tanto una respiración óptima, gestiona de forma correcta la presión intraabdominal, y garantiza la estabilidad de nuestra columna haciendo que nuestro suelo pélvico se mantenga sano.

Cuando hacemos cualquier otro gesto, como toser, reír o un esfuerzo entrenando, esta unidad debería de responder de la misma manera.

 

¿Cómo se si mi suelo pélvico y diafragma funcionan de forma correcta?

Realiza este pequeño TEST: cierra los ojos y realiza una tos de forma intesa. Siente si al toser tu abdomen sale hacia fuera y si tu suelo pélvico asciende o desciende. Si lo que ocurre es que el abdomen sale y el suelo pélvico baja, nos encontramos con una mala sinergia con el diafragma.

Si el suelo pélvico desciende cada vez que le llega una presión, como una tos, o cuando hago ejercicio, día a día vamos a estar debilitando esa zona, llegando a ocasionar incontinencias o prolapsos.

Por eso, es fundamental como primera línea de actuación para reestablecer el correcto tono en nuestro suelo pélvico  y abdomen, el trabajo respiratorio. Debemos restaurar un correcto patrón respiratorio para que haya una buena gestión de la presión intraabdominal.

¿Por qué es tan frecuente respirar mal?

El diafragma es un musculo que responde a nuestras emociones, cuando estamos estresados deja de funcionar bien alterando esa correcta gestión de presiones. También deja de funcionar bien debido a las malas posturas que adoptamos en nuestro día a día.

¿Qué debo hacer si quiero mejorar mi suelo pélvico y mi respiración?

Debes incorporar en tu semana un trabajo específico de respiración y de postura. Además el trabajo de respiración nos aporta muchísimos beneficios:

  • Fortalece el suelo pélvico
  • Mejora la postura
  • Mejora la función de tu faja abdominal
  • Disminuye el estrés y ansiedad
  • Ayuda a dormir mejor
  • Mejora el estreñimiento
  • Activa el sistema circulatorio y linfático, mejorando la circulación
  • Aumenta los niveles de oxigeno en sangre, oxigenando todas nuestras células
  • Mejora la presión arterial

¿Por donde empezar?

Hemos preparado un TALLER muy especial donde aprenderás todas las claves que necesitas saber para mejorar tu respiración y fortalecer tu suelo pélvico.

 

TALLER RESPIRACIÓN Y SUELO PÉLVICO: DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 18H A 20H

 

¡No te lo pierdas y apúntate hoy mismo! Un taller teórico práctico que te dará todas las herramientas que necesitas.

 Y por supuesto si tienes dudas, pregúntanos.

¡NOS VEMOS DENTRO!

Ainhoa Velasco

¡APÚNTATE AQUÍ AL TALLER ESCRIBIÉNDONOS UN EMAIL CONFIRMANDO TU ASISTENCIA!

1 + 15 =

Y además, tenemos un regalo para ti. Este ebook con los autocuidados para el suelo pelvico que necesitas saber y mejorar así tu salud íntima.