Seguramente siempre has oído eso de que calentar antes de hacer una actividad deportiva es recomendable.

¿Pero sabes realmente porqué lo es? ¿Conoces las diferencias que puede haber entre calentar y no hacerlo? ¿Sabes durante cuánto tiempo se debe calentar? ¿O qué tipo de movimientos son los ideales a realizar?

En el artículo de hoy te explicamos todo lo que necesitas saber.

 BENEFICIOS DE CALENTAR ANTES DE ENTRENAR:

1- Rendir más y mejor en el entrenamiento

2- Disminuir el riesgo de lesión

3-Preparar al cuerpo gradualmente para su óptimo funcionamiento.

4-Mejorar diferentes cualidades: movilidad, coordinación..

5-Preparar a tus articulaciones para que sufran  menos después.

6-El aumento de temperatura, permitirá a los tejidos que trabajen mejor.

7-Te ayudará a preparar también tu mente, para que estés más focalizado.

¿PERO QUÉ ENTENDEMOS POR CALENTAMIENTO?

El calentamiento debería llevarnos entre 15 y 20’ antes de nuestra sesión de entrenamiento y debería englobar muchos aspectos diferentes para que éste sea completo y muy eficaz.

Además debe ajustarse en función de la actividad que vayas a desarrollar después, no deberíamos calentar igual si vamos a correr que si vamos a nadar por ejemplo.

¿QUÉ TIPO DE MOVIMIENTOS DEBERÍA INCLUIR MI CALENTAMIENTO?

Lo primero que debemos hacer es movilizar todas las articulaciones de nuestro cuerpo, para que éstas se lubriquen bien y para devolverles su recorrido articular óptimo, que debido a nuestras malas posturas iremos perdiendo día tras día.  A su vez, empezaremos despertando una conciencia respiratoria y postural, para que nuestro cuerpo empiece a moverse lo más armónico posible.

Una vez hemos movilizado tobillos, rodillas, caderas, columna, hombros, cuello…. Debemos realizar una activación más cardiovascular de unos 5’ con ejercicios como la bici, elíptica, comba… Sin excedernos ni en el tiempo ni en la intensidad para no causar demasiada fatiga, ya que el calentamiento debe ser progresivo y no muy exigente.

Una vez que nuestro cuerpo ya tiene la temperatura ideal, empezamos a activar la musculatura más profunda: suelo pélvico, abdomen, musculatura profunda de la espalda… Ya que necesitamos darle esa buena base a nuestro cuerpo, activando el core, para que después nuestros movimientos sean mas eficaces y armónicos.

A continuación, llega el momento de cuidar de ciertas zonas de nuestro cuerpo como puede ser una rodilla o un hombro, a la misma vez que hacemos ejercicios que compensarán el trabajo que haremos durante el entrenamiento. Por ejemplo, si se que en mi entrenamiento hoy voy a  hacer 100 flexiones, deberé primero estabilizar y cuidar mi hombro para que no se lesione durante ese ejercicio.

Y para terminar lo que haríamos ya seria una parte mas específica donde integraría ejercicios más globales que incluyan las partes principales que voy a desarrollar en mi sesión de entrenamiento.

Cada una de estas partes es igual de importante para preparar al cuerpo para el esfuerzo posterior que le vamos a pedir durante el entrenamiento. Como ya has visto, no solo es importante para no lesionarte sino para sacar el máximo beneficio a tus entrenamientos.

 

¿ CÓMO SE QUE HACER EN CADA UNA DE ESAS PARTES?

Para eso estamos nosotras, profesionales del movimiento, que queremos ayudarte a que aprendas a entrenar bien cuando estás sola.  

Con el tiempo, si eres de las que entrenas, irás aprendiendo diferentes recursos para cada una de esas fases, y eso te va a permitir realizar calentamientos muy completos con los que obtendrás todos los beneficios.

SI CALENTAR NO FUERA TAN IMPORTANTE, NO LO HARÍAN LOS GRANDES DEPORTISTAS, POR LO QUE NO LE QUITES VALOR NI TIEMPO A TU CALENTAMIENTO.

ADEMÁS, CUANTO MÁS FUERTE ENTRENAS, MÁS IMPORTANTE ES ESE CORRECTO CALENTAMIENTO.

 

Por eso, en todos nuestros programas,  desde WE WOMEN damos mucha importancia a ese calentamiento para que aprendas y obtengas recursos que te ayuden a aprender a cuidarte.

Si eres de las que te gusta entrenar, o  de las que quiere aprender a entrenar mejor y no lesionarse, en nuestro PROGRAMA WE FIT hemos creado sesiones MUY COMPLETAS  que te permitirán hacer una buena sesión de fuerza y alta intensidad cuidando de tu suelo pélvico y faja adbominal.

¡NO TE LO PIERDAS Y APRENDE A ENTRENAR MIENTRAS TE CUIDAS!

Consúltanos tus dudas, y visita nuestros programas. Queremos ayudarte a que te cuides más y mejor.

 

Ainhoa Velasco