Los dolores producidos por malas posturas se han incrementado mucho en las últimas décadas y ocupan el primer puesto en padecimientos originados por el trabajo. El 80% de la población sufre o sufrirá dolores de espalda, y con el mayor uso de móviles y ordenadores en todos los sectores de la población, con las malas posturas que conllevan, se han disparado los dolores músculo esqueléticos.
Por lo que más que nunca, se hace imprescindible buscar una solución para prevenir o frenar esos dolores generados de malas posturas prolongadas. Si lo que nos provoca dolor es un patrón postural incorrecto, no nos queda más que romper con ello y reeducar al cuerpo para encontrar nuevos hábitos posturales.
LA POSTURA ES LENGUAJE
¿Qué es la postura?
La postura es la posición o actitud que alguien adopta en un momento determinado. La postura corporal suele relacionarse con el espacio físico y social que nos rodea, y es una manera de comunicación no verbal
Es un reflejo de nuestro estado de ánimo, nuestra personalidad, y el resultado de las adaptaciones generadas a lo largo de nuestra vida según las vivencias personales.
Las diferentes cadenas musculares marcan la postura de cada persona. Toda postura anormal o gesto repetitivo mal hecho, conllevará rigidez y deformación.

¿Qué son las cadenas musculares?
Grupos de músculos que se agrupan entre sí a través de las cuales se propagan las fuerzas del cuerpo.
Las cadenas cuando están en equilibrio, modelan el cuerpo y optimizan su funcionamiento, por ello están bien repartidas en el cuerpo y son complementarias unas con otras. El exceso de una cadena conllevará un desorden, manifestándose con síntomas dolorosos o incluso con lesiones, por ello es necesario buscar el equilibrio y eso podemos conseguirlo a través de diferentes técnicas posturales.
Si eres de las que sufres dolores de espalda, cuello, hombros.. debido a malas posturas diarias, y no sabes como mejorar tu postura, sigue leyendo. En esta artículo queremos resumirte algunas de las técnicas posturales existentes, para que sepas por donde empezar a cuidarte.
Principios compartidos por diferentes técnicas posturales
RESPIRACIÓN
TRABAJO POR CADENAS MUSCULARES
REEDUCACIÓN DEL GESTO
CONCIENCIACION
REEQUILIBRIO MUSCULAR
A continuación os explicamos diferentes técnicas que son muy beneficiosas para la mejora postural. Lo ideal para obtener cambios mantenidos en el tiempo es decicar un tiempo y de forma prolongada a este tipo de trabajo, siendo la recomendacion de un día a la semana donde enfoques tu energía en entrenar tu postura.
GDS
Un método elaborado por Godelieve Denys-Struyt que nació en los años 70, con un enfoque terapéutico, y que se basa en un tratamiento de prevención y una toma de conciencia corporal a partir de un trabajo individualizado con terapeuta.
A través de diferentes técnicas como el masaje, técnicas de activación, toma de conciencia, reaprendizaje del gesto correcto..El terapeuta cadenista trata de reprogramar lo fisiológico para un buen funcionamiento locomotor.
Este método puede integrarse en el entrenamiento, con los conocimientos anatómicos y fisiológicos necesarios.
RPG Y SGA
La RPG o reeducación postural global, fue creada por Philippe Souchard a finales de los 70.
Se basa en una serie de posturas con las que se trabajan todas las cadenas musculares. El objetivo de esta técnica es aprender a mantener posturas adecuadas tanto en la estática como en la dinámica. Una sesión de RPG se realiza de forma individual con el terapeuta trabajando de forma coordinada sobre los músculos dinámicos y estáticos a través de diferentes estiramientos.
Los músculos de la estática son los que nos mantienen erguidos contra la gravedad. Su contracción en prolongada, por lo que tienen un tono elevado y representan los 2/3 del total de nuestra musculatura.
Los múculos dinámicos tienden a la relajación y los estáticos a la pérdida de longitud.
El SGA o stretching global activo se creó a partir de la RPG. Nace en los 80.
Consiste en el trabajo por cadenas musculares, a través de diferentes posturas. A través de esas posturas mantenidas donde también se trabaja la fuerza se consigue mejorar la conciencia y actitud postural y transferirlo al día a día.
MÉTODO 5P
Reeducación postural propioceptiva perineal, es un método desarrollado por Chantal Fabre-Clergue para la toma de conciencia, y el reequilibrio muscular, consiguiendo reprogramar la postura y tratar disfunciones de la faja abdominal y suelo pélvico.
Utilizando el pie como via de entrada, y a través de reajustes posturales, se trabaja sobre las fibras tónicas perineales, permitiendo despertar y tonificarlas. Como resultado se obtiene un reequilibrio en las tensiones musculares de todo el cuerpo, estimulando la cadena de enderezamiento.
La gran ventaja de este método, es que su aprendizaje es muy sencillo y aplicable desde casa, y eso ayuda a obtener grandes resultados tanto a nivel de postura como de tono en el suelo pélvico, ya que todo trabajo postural requiere su tiempo y constancia.
YOGA
Esta técnica milenaria conecta cuerpo, respiración y mente. A través de las diferentes posturas o asanas y ejercicios de pranayama se mejora la salud general. El yoga, bien realizado, contribuye a aliviar dolores crónicos y posturales.
En el mundo occidental existen muchos yogas diferentes, nuestra recomendación es que experimentes hasta que encuentres el que se adapte mejor a ti.
Existen muchas modalidades de yoga, que siguen evolucionando y transformándose. Nuestra recomendación es que experimentes y escojas el que mejor se adapte a tí.
ENTRENAMIENTO DE FUERZA
En otros post hemos hablado de la importancia de este tipo de entrenamiento para el metabolismo y el equilibrio hormonal. Pero si hablamos de mejora postural, el trabajo de fuerza es esencial.
Tener una musculatura fuerte, nos ayudará a una mejor posición corporal. Será fundamental potenciar toda la musculatura que se encarga de erguirnos, por lo que el trabajo de isquiotibiales, glúteos y espalda es fundamental.
Además si eres de los que entrena a menudo o practica algún deporte, es necesario evitar descompensaciones, por eso será vital tener un entrenamiento bien balanceado, y sobretodo una buena ejecución técnica en los movimientos.
TÉCNICA HIPOPRESIVA
Técnica postural y respiratoria creada por Marcel caufried que ha conseguido llegar a muchas personas. Esta técnica se basa en la aplicación de diiferentes posturas en las que se trabaja por cadenas musculares añadiendo una apnea espirtoria.
Queremos hacer un apunte, desde We Women. Esta técnica postural es muy potente ya que gracias a sus posturas reequilibramos tensiones, pero en lo que a las apneas se refiere, debido a su complejidad de aprendizaje y a la controversia sobre su real, funcionamiento, nosotras preferimos realizar otro tipo de respiración durante la ejecución de las posturas.
Si eres de las que sufres dolores de espalda, y no sabes por donde empezar, queremos contarte un secreto.

AHORA CUIDAR TU POSTURA ES MÁS FÁCIL QUE NUNCA
Éstas son algunas de las técnicas posturales que existen entre otras muchas. Si eres de las que sufres dolores de espalda, y no sabes por donde empezar a cuidarte, queremos contarte un secreto.
Desde We women, hemos creado un programa de 21 días enfocado a mejorar la postura y la salud de tu suelo pélvico. En este programa hemos juntado muchas de las técnicas mencionadas en este artículo, y eso hace que los beneficios sean sorprendentes.
Además al estar diseñado para que lo realices durante 21 días seguidos, llevándote no más de 30’ al día, conseguimos esa parte fundamental de constancia, para que el trabajo postural tengo éxito y consigamos un cambio.
Debido a la situación que estamos viviendo, pensamos que es un buen momento para que dediques a cuidar de esta parte tan importante, ya que además estos días estarás adoptando peores posturas y tu espalda se estará resintiendo.
Por eso queremos hacerte un regalo. Un 30% de descuento en nuestro programa WE POWER CORE. Porque queremos ayudarte y que cuidarte sea más fácil que nunca, sobre todo, estos días.
Aprovecha esta oportunidad, entra en nuestra web y accede con el cupón descuento CONFINAMIENTO
(Sólo válido durante el mes de Abril)
Si tienes cualquier duda, escríbenos, estamos a tu disposición.
Con cariño,
Ainhoa Velasco
CEO WE WOMEN