Las hormonas son substancias químicas que regulan muchos procesos de nuestro organismo durante las diferentes etapas de nuestra vida y su fluctuación influye directamente en tu salud femenina
Nos influyen tanto a nivel físico como emocional, por eso tener un buen equilibrio hormonal a los largo de la vida es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo.
En este post queremos que entiendas cómo influyen las hormonas en tu salud, que aprendas a escuchar tu cuerpo y a detectar cualquier alteración que esté indicando que tu sistema endocrino pueda estar necesitando ayuda.
HORMONAS FEMENINAS
La secreción de hormonas, está regulado por diferentes ejes formados entre hipófisis, hipotálamo, glándulas suprarenales y los ovarios.
Las hormonas sexuales femeninas son los ESTRÓGENOS y la PROGESTERONA, responsables del correcto funcionamiento del organismo femenino y su capacidad reproductiva.
Hay otras hormonas que también son importantes para mujer:
- En los ovarios se secreta TESTOSTERONA, pero en cantidades muy pequeñas.
- El CORTISOL
- Hormonas TIROIDEAS
El equilibrio hormonal es FUNDAMENTAL para la salud de la mujer. Cuando se segrega más o menos hormonas de la cuenta, se rompe ese equilibrio, desestabilizando al cuerpo, tanto a nivel físico como emocional.
Es importante que aprendas a detectar cómo influyen las hormonas en tu cuerpo, ya que son un indicativo de tu salud.
CONOCIENDO UN POCO MÁS SOBRE TUS HORMONAS
ESTRÓGENOS
Principal hormona femenina, responsable de la maduración sexual de las mujeres.
Niveles altos:
Causa dolor en la mesntruación, estimulan el desarrollo de los tejidos, derivando en problemas como endometriosis, quistes ováricos, cáncer…
Niveles bajos:
Aumento de peso, pérdida de pelo, ansiedad, cambios de humor…
PROGESTERONA
Hormona responsable de preparar al endometrio para poder acoger el óvulo fecundado en caso de embarazo.
Niveles altos: Puede generar quistes en los ovarios, o un funcionamiento excesivo de las glandulas suprarenales
Niveles bajos:
El sistema simpático estará disparado, provocando nerviosismo, ansiedad, no ovular en el ciclo menstrual, dolores premenstruales….
HORMONAS TIROIDEAS
Regulan muchas funciones: el metabolismo, la asimilación de nutrientes, la creación de tejidos…
Niveles altos:
Hipertiroidismo, se muestra como un aumento del nerviosismo, provocando pérdida brusca de peso, taquicardia…
Niveles bajos:
Hipotiroidismo, mostrando cansancio, frio, somnolencia, depresión..
CORTISOL
Encargada de regular la respuesta del organismo ante situaciones de estrés.
Niveles altos:
Causa muchos problemas como un aumento de peso, eleva el azúcar en sangre, provoca ansiedad, falta de concentración, mal humor…
Niveles bajos:
Provoca debilidad, afecta al sistema inmune.
TESTOSTERONA
Ayuda a mantener un sistema musculoesquelético mas fuerte, además aumenta el deseo sexual
Niveles altos:
Provoca virilización, como aumento de vello
Niveles bajos:
Cansancio, aleraciones en el estado de ánimo, pérdida de masa muscular, disminución deseo sexual..
Si eres de las que te gusta leer y profundizar en el tema, aquí os dejamos este enlace donde en profundidad encontrarás más detalles sobre endocrinología femenina.
LAS DIFERENTES ETAPAS EN LA VIDA DE LA MUJER
En la vida de la mujer, hay muchos acontecimientos que influyen en el nivel hormonal, desde la niñez hasta la etapa de vejez el cuerpo femenino experimenta grandes cambios, marcados por nuestras hormonas.

Etapa de niñez y pubertad
En la primera etapa de nuestra vida el nivel de hormonas es muy bajo. En la pubertad aparece la primera menstruación o menarquia, con la que empiezan a establecerse nuestros ríos hormonales. A esa edad, el cuerpo reacciona muy fuerte a las hormonas, porque es algo nuevo.
Poco a poco los receptores hormonales se vuelven menos sensibles, y se llega a un equilibrio, pero eso lleva tiempo, hasta 12 años para conseguir un ciclo menstrual maduro.
Etapa de madurez
Durante la etapa fértil de la mujer pueden haber muchos acontecimientos que afecten al equilibrio hormonal como el embarazo y la lactancia. Esos acontecimientos generan una cantidad de hormonas para guiar al cuerpo adpatándose a cada situación.
Etapa de perimenopausia y menopausia
A partir de los 35 años, sí 35, empiezas a entrar en la perimenopausia, que es la etapa que precede al cese de tu menstruación. Es una etapa en que progresivamente tus estrógenos empezarán a descender y tu cuepo poco a poco irá cambiando hasta que en edad de 45 años aproximadamente llegará el cese de la menstruación con la menopausia.
Los ríos hormonales establecidos en toda nuestra edad fértil, marcarán esta nueva etapa. Cuanto mayor equilibrio hormonal hayas tenido, mejor seráa tu menopausia y menos sufrirás los cambios.
¿QUÉ PUEDES HACER PARA MANTENER EN EQUILIBRIO TUS HORMONAS?
- Mantener el estrés a ralla, ya que tiene un gran impacto en tus hormonas
- Descansar bien, te ayudará a mantener su cortisol en niveles bajos
- Hacer cosas que te hagan sentir bien, sé feliz
- Ejercicio, fundamental para regulart a nivel hormonal
- ¡Ojo con tu alimentación! Evita alimentos inflamatorios y con azúcar
- Nútrete bien, dale a tu cuerpo buenos nutrientes
- Evita el picoteo
- Evita el tabaco y el alcohol
En nuestros programas WE FIT encontrarás la solución que mejor te venga. Entrenando en casa consigue fortalecer tu musculatura, tonifica y ponte en forma, y a la misma vez aprenderás estrategias para mejorar tu postura, respirar y relajarte.
Consulta aquí nuetros programas para entrenar en casa.
Además si crees que puedes estar sufriendo alguna alteración hormonal, no dudes en consultarnos a través del formulario que te dejamos a continuación.
Muchas gracias y que tengas un feliz día,
Ainhoa Velasco